Pericoronaritis: infección en las encías
Son muchas las infecciones que se pueden desarrollar en la boca. La pericoronaritis es una de las patologías orales que más problemas genera en la sonrisa. Por norma general, la infección tiene lugar en las encías, provocando ciertos síntomas muy molestos. Desde la Clínica Dental BordonClinic te vamos a dar las claves que debes conocer sobre esta enfermedad.
La diferencia entre una pericoronaritis y otras afecciones infecciosas de la boca, como la piorrea, es que, en el primer caso, la enfermedad sucede en las mucosas orales que se sitúan alrededor de piezas dentales que están en fase de erupción. Por ello, es muy habitual que los niños padezcan esta patología oral. No obstante, también suele darse en adultos, sobre todo ante la erupción de las muelas del juicio o cuando existen dientes retenidos en la encía.
Si durante la erupción de la dentición definitiva de tus hijos detectas algún síntoma compatible con infección en las encías debes de llevarlo al odontopediatra cuanto antes. En nuestra clínica dental en Madrid te ofrecemos un servicio de odontopediatría de alta calidad. Además, somos especialistas en odontología conservadora y preventiva, lo que nos permite ofrecerte tratamientos personalizados muy eficaces.
Una forma de evitar la pericoronaritis es acudiendo periódicamente al odontólogo. En las revisiones de rutina solemos realizar limpiezas dentales profesionales, encaminadas a eliminar sarro y placa bacteriana. De este modo evitamos que las bacterias campen a sus anchas en la boca, provocando infecciones orales de gravedad.
¿Qué es la pericoronaritis?
Durante la erupción dental se pueden generar infecciones en las mucosas que rodean al diente. En este caso, el nombre que recibe este cuadro infeccioso es pericoronaritis. Se trata de una patología más prevalente en dientes retenidos, que no terminan de erupcionar del todo. Es mucho más habitual que esto suceda en las muelas del juicio que no salen debidamente.
En el caso de los niños, la pericoronaritis es menos habitual, aunque puede producirse durante la erupción de los molares.
Casos en los que es más frecuente la pericoronaritis
- Durante la salida de los cordales puede producirse lo que llamamos dientes impactados o retenidos. Esto significa que se quedan anclados bajo la encía y no completan el proceso de erupción. Una de las causas más frecuentes de este tipo de problemas es que no exista el suficiente espacio en la zona para que la muela termine de salir. La pericoronaritis es muy habitual en este tipo de situaciones.
- La mala higiene bucodental también es un factor de riesgo para estas infecciones en la boca. Las bacterias orales, que se alojan entre la encía y la muela que ha erupcionado son susceptibles de evolucionar generando el cuadro infeccioso.
Principales síntomas de pericoronaritis
- Molestias serias en la zona en la que se genera la infección.
- Inflamación de encías.
- Enrojecimiento de encías.
- Mal aliento.
- Dolor en la mandíbula, que genera molestias en la ATM.
- Dificultad para abrir la boca.
- Disfagia o problemas para tragar.
- Complicación en la masticación.
- Malestar general y fiebre.
- Ganglios inflamados.
- Absceso dental, también conocido como flemón.
- Periodontitis o infección periodontal.
¿Cómo eliminar la pericoronaritis?
Ante la presencia de cualquiera de los síntomas que hemos detallado en el apartado anterior es fundamental que acudas al especialista. En este caso, el servicio de periodoncia de nuestra clínica dental es el que tiene mayor experiencia en la materia. Un periodoncista está debidamente formado para detectar infecciones ubicadas en los tejidos del periodonto. Su formación y experiencia son esenciales para diagnosticar una posible pericoronaritis u otro tipo de infección bacteriana.
Son muchos los abordajes los que podemos planificar para acabar con la infección. Si, por ejemplo, existiera un absceso en la encía, el drenaje del pus es un paso esencial. También se suele pautar un tratamiento farmacológico con antibióticos, como el Rhodogil. El curetaje dental y la mejora de las pautas de higiene bucodental son pasos fundamentales para curar infecciones serias en las encías.
El periodoncista te pautará el uso de un colutorio antiséptico formulado a partir de clorhexidina. Es importante que solo uses este tipo de productos durante el tiempo recomendado por el odontólogo y siguiendo sus pautas. En caso contrario podrías sufrir tinciones dentales, difíciles de eliminar.
En algunos casos, la pericoronaritis requiere de una pequeña cirugía oral. la idea es acceder a la muela que está retenida, eliminando todo el tejido que permanece por encima del diente. Dependiendo de algunos factores podría planificarse también una extracción dental o exodoncia.
Si tienes sospechas de pericoronaritis o cualquier otra infección en la boca debes de pedir cita en BordonClinic. La asistencia sanitaria es primordial en estos casos. Con el objetivo de evitar la pérdida dental, nuestro equipo de periodoncia diseñará un abordaje de alta calidad para ti. La primera visita de diagnóstico es gratuita en nuestro gabinete odontológico de Madrid.