Tipos de mordida: ¿Cómo es la mordida ideal?
¿Sabías que existen varios tipos de mordida dental? Si tu respuesta es no, es importante que las conozcas, ya que si estás presentando molestias en tu boca o tienes una discrepancia esquelética, se puede determinar o corregir mediante el diagnóstico correcto de acuerdo al tipo de mordida. Es por eso por lo que en la clínica dental BordonClinic nos preocupamos por ayudar en todo lo relacionado con tu salud bucodental.
¿Qué es lo que se conoce como mordida?
Para comenzar a entrar en materia, es necesario tener claros algunos términos para que te familiarices con ellos y puedas aclarar todas tus dudas sobre los tipos de mordida. Así que definiremos el significado de mordida u oclusión dental como la forma en la que los dientes superiores e inferiores se cierran en la cavidad bucal. La mordida se clasifica por tipos y dependiendo del tipo de mordida se podrá determinar si perjudica o no al paciente, tanto internamente como estéticamente.
¿Por qué debes conocer tu tipo de mordida?
La forma en que tu dentadura hace contacto entre sí, es decir, cómo se cierran los dientes, debe encajar perfectamente junto con las articulaciones, de lo contrario puede haber una mala mordida. Cuando se tiene una mala mordida aumentan las probabilidades de que se acumulen restos de comida en los dientes, así como generar problemas de audición, dolor de cabeza, dolor al masticar e incluso afectar a la estética del paciente. Es por esta razón que, si el paciente está presentando algunos de estos síntomas, y además es visible alguna desalineación dental, debe acudir a su dentista para conocer el tipo de mordida y descartar alguna otra patología o molestia.
Ahora que ya conoces el término de mordida y lo importante que es saber tu tipo de mordida, te vamos a explicar cómo debe ser una mordida correcta, para que puedas identificar si posees una buena oclusión dental, o si por el contario debes acudir a un dentista para determinar si hay alguna discrepancia dental.
¿Cómo identificar la mordida correcta?
Una correcta oclusión es la conocida como mordida de Clase I. Es en esta mordida en la que están alineadas casi con exactitud todas las piezas dentales, es decir, donde se nota como los dos maxilares encajan sin ningún problema.
Para tener una mordida correcta u oclusión correcta, se debe tener en cuenta otros factores o detalles que te mencionamos a continuación:
- Se debe observar que cada pieza dental se encuentra tanto derecha como recta, es decir, no puede presentar algún espacio entre ellas ni estar mal posicionadas.
- Para que el resto de las piezas logren encajar perfectamente, el canino inferior debe estar a unos 3-4 mm por delante del canino superior.
- En cuanto a las piezas superiores tienen que morder por delante de los inferiores actuando con un margen de protección a los mismos de entre un 11 % a un 34 %. Lo que significa que deben tocarse ligeramente las piezas delanteras de manera que la cara interna de los superiores toque la cara externa de los inferiores.
- Para que no exista ningún espacio entre los dientes en el momento de morder, los molares superiores tienen que encajar con los inferiores.
Ahora bien, es importante mencionar que tener una mordida Clase I es muy poco común en la población mundial, pero que sí se puede obtener. Si deseas tener una mordida correcta, existen formas que te ayudarán a tener una dentadura perfecta con una sonrisa que mejore la estética de tu rostro además de ser saludable. Este resultado se logra de la mano de un especialista, al cual debes acudir para que te diagnostique correctamente y te indique los tratamientos necesarios para mejorar la mordida y tu sonrisa.
¿Por qué es necesario tener la mordida correcta?
Más allá de fijarnos en la parte estética, el tipo de mordida también causa un impacto en la manera de respirar, ingerir, hablar y hasta para dormir. Si se tiene una oclusión incorrecta, puede afectar no solo a la salud dental sino también al estilo de vida del paciente, ya que se pueden desencadenar una serie problemas: molestias faciales y musculares, desgastes dentales, cefaleas, dolor de cuello y mandíbula, etc. Por lo que es necesario cuidar o vigilar estos detalles para evitar dolencias y conservar tu bienestar.
¿Cuáles son los tipos de mordidas que existen?
Ya hemos visto en qué consiste una mordida correcta, o también llamada oclusión correcta, pero también se da el caso en el que el cierre de la cavidad bucal no es el correcto. En este caso estamos hablando de la maloclusión, un tipo de mordida que se corrige visitando a tu dentista, generalmente mediante ortodoncia o cirugía ortognática en algunos casos.
Ahora ya sabes que tanto la mordida correcta como la maloclusión pertenecen a los tipos de mordida. Sin embargo, existen otras clasificaciones que nos ofrecen muchos más detalles para conocer con exactitud el tipo de mordida. Estos se dividen por clases de Angle:
Clase I de Angle
La clase I de Angle se conoce como neutroclusión, la cual se presenta en el momento de ocluir o cerrar la boca, donde se observa como el primer molar inferior se posiciona al frente del molar superior, de 1 a 2 mm. A su vez se clasifican como:
- Apiñamientos: Es el resultado de la carencia de espacio, lo que genera como consecuencia unas piezas dentales torcidas y superpuestas.
- Mordida cruzada: Ocurre cuando las piezas dentales superiores ocluyen en el centro de los inferiores.
- Mordida abierta: Cuando las piezas dentales de la arcada inferior y superior no logran unirse, ocurre una mordida abierta. Dependiendo del área de la boca donde se produce la anomalía se pueden clasificar los siguientes tres tipos:
- Mordida abierta anterior: ocurre cuando no hay contacto entre incisivos.
- Mordida abierta posterior: sucede cuando no hay contacto entre los molares.
- Mordida abierta completa: se da cuando solo existe contacto entre los últimos molares.
Clase II de Angle
El tipo de mordida Clase II de Angle, es la que aparece cuando el molar inferior está posicionado por detrás del molar superior a unos 2.5 mm o más. A esta mordida también se le denomina sobremordida, ya que los incisivos están superpuestos a los de la parte inferior por al menos unos 3 mm aproximadamente. A su vez en esta clase de mordida se localizan los siguientes tipos de mordida:
- Clase II división 1: esta clase ocurre cuando los incisivos superiores están posicionados en dirección hacia adelante y se puede observar como el maxilar superior puede estar adelantado y el maxilar inferior quizá esté hacia atrás.
- Clase II división 2: ocurre cuando los incisivos centrales superiores se encuentran inclinados hacia atrás, ocasionando un apiñamiento en la zona de incisivos laterales y caninos.
- Clase III división 3: ocurre cuando las piezas dentales inferiores están muy por detrás de los frontales superiores, ocasionando simples problemas estéticos.
Clase III de Angle
Una mordida de Clase III Angle, se observa cuando el primer molar inferior está delante del superior alrededor de unos 4 mm o superando esta distancia, lo que trae como consecuencia que las piezas dentales superiores queden detrás de los molares inferiores. Se localizan tres tipos de mordida en esta clase como son:
- Mordida cruzada: es la que se observa en pacientes que presentan una barbilla sobresalida.
- Mordida cerrada: causa un desgaste en las piezas, lo cual es un impacto natural a medida que las piezas envejecen, pero con el tiempo puede ocasionar que la mordida se transforme en un problema grave.
- Resalte: esto ocurre una vez que las piezas superiores se prolongan en sentido horizontal mucho más allá que los inferiores, lo que provoca que los dientes se salgan en exceso causando problemas para masticar alimentos y hasta para hablar.
Tratamiento para el tipo de mordida
Para determinar un tratamiento dependiendo de los tipos de mordida es necesario que el paciente acuda con su dentista. Este profesional realizará una revisión exhaustiva para poder ofrecer alternativas de tratamiento, el cual podría variar según las características y edad del paciente. Entre los tratamientos para la corrección dental más comunes encontramos la ortodoncia, las extracciones y la cirugía ortognática.
En cada uno de estos tratamientos se logran resultados sorprendentes y mejoran increíblemente la estética y estilo de vida del paciente, y en BordonClinic ofrecemos todos estos tratamientos.
Visita BordonClinic y conoce tu tipo de mordida
Si aún te quedan dudas o estás presentando alguna molestia y deseas conocer tu tipo de mordida, te invitamos a visitarnos en nuestra clínica dental en Madrid. Contamos con un equipo de dentistas especialistas, que te ayudarán no solo a resolver todas tus dudas, sino que también te brindarán un diagnóstico adecuado y te indicarán los diferentes tipos de tratamientos y procedimientos que te ayudarán a mejorar tu sonrisa.
En nuestros espacios brindamos tratamientos de ortodoncia, diseño de sonrisa, carillas dentales, y todo lo necesario para garantizar el bienestar de tu salud bucodental. Pide cita si tienes dudas sobre los tipos de mordida. Somos tu mejor opción y te estaremos esperando. ¡No lo pienses más y solicita tu cita cuanto antes!